White Fridges Argentina

Cómo reparar el sistema de descongelación del refrigerador: guía completa

Si tu heladera dejó de realizar el descongelamiento automático, esto puede llevar a una serie de problemas, como la acumulación excesiva de hielo y la pérdida de eficiencia del aparato.

Resolver la falla del sistema de descongelamiento de la heladera puede parecer un desafío, pero en esta guía completa, te vamos a mostrar cómo identificar las causas del problema, las herramientas necesarias para la reparación y los pasos que debés seguir para restaurar el funcionamiento correcto.

Este artículo fue elaborado para quienes quieren entender qué hacer cuando el sistema de descongelamiento de la heladera presenta fallas, brindando orientaciones claras y prácticas.

Además, te vamos a ayudar a reconocer cuándo es el momento de buscar ayuda profesional. Seguí leyendo para encontrar toda la información que necesitás para resolver este problema de manera eficiente y mantener tu heladera funcionando correctamente.

¿Qué Causa la Falla del Sistema de Descongelamiento de la Heladera?

La falla del sistema de descongelamiento de la heladera puede ser provocada por una serie de factores, tanto internos como externos al electrodoméstico. Entender las principales causas es el primer paso para resolver el problema de forma efectiva.

Entre las causas más comunes, se destacan:

  • Falla en el temporizador de descongelamiento: El temporizador es responsable de controlar el ciclo de descongelamiento de la heladera. Si está defectuoso, el ciclo puede interrumpirse o no iniciarse, lo que resulta en la acumulación de hielo.
  • Termostato de descongelamiento defectuoso: El termostato monitorea la temperatura del evaporador y activa el sistema de descongelamiento cuando es necesario. Si no funciona correctamente, el sistema puede no encenderse en el momento adecuado.
  • Resistencia de descongelamiento quemada: La resistencia es la pieza que calienta y derrite el hielo acumulado en el evaporador. Cuando se quema, el hielo no se derrite, lo que puede comprometer todo el sistema de descongelamiento.

Otros factores que pueden afectar el sistema incluyen:

  1. Interrupciones en el suministro de energía, que pueden dañar componentes del sistema de descongelamiento.
  2. Obstrucción de ventilación: Si la ventilación de la heladera está bloqueada, el aire no circulará correctamente, generando acumulación de hielo.
  3. Mal contacto o cables desgastados, que impiden que el sistema reciba suficiente energía para funcionar.

Cómo Identificar Problemas en el Sistema de Descongelamiento de la Heladera

Identificar problemas en el sistema de descongelamiento de la heladera es esencial para evitar daños más graves y resolver la falla antes de que afecte el funcionamiento del aparato. Existen señales claras que pueden indicar fallas en el sistema de descongelamiento, y estar atento a ellas puede facilitar el diagnóstico.

Acá están las principales señales de que el sistema de descongelamiento puede tener problemas:

  • Acumulación excesiva de hielo en el freezer: Si notás que el hielo se acumula más de lo normal, esto puede indicar que el ciclo de descongelamiento no está ocurriendo correctamente.
  • Filtración de agua dentro de la heladera: La formación de agua en lugares inadecuados puede ser una señal de que el hielo no se está derritiendo y drenando como debería.
  • Aumento en la temperatura interna: Si el sistema de descongelamiento deja de funcionar, la heladera puede tener dificultad para mantener la temperatura adecuada, lo que resulta en alimentos mal conservados.

Además de estas señales, otros problemas pueden identificarse mediante pruebas simples:

  1. Verificá el panel de control: Algunas heladeras modernas muestran códigos de error en el panel cuando hay fallas en el sistema de descongelamiento.
  2. Probá la resistencia de descongelamiento: Usá un multímetro para verificar si la resistencia funciona correctamente. Si está quemada, deberá ser reemplazada.
  3. Inspección visual del evaporador: Verificá si hay hielo acumulado en el evaporador, lo que puede indicar una falla en el ciclo de descongelamiento.

Herramientas Necesarias para Reparar el Sistema de Descongelamiento de la Heladera

Reparar el sistema de descongelamiento de la heladera puede ser un trabajo simple si tenés las herramientas correctas a mano. Usar los equipos adecuados garantiza más seguridad y eficiencia durante la reparación. A continuación, listamos las principales herramientas que vas a necesitar para realizar el arreglo de manera efectiva.

Herramientas básicas:

  • Destornillador: Esencial para remover paneles y componentes de la heladera. Tené uno de varios tamaños para mayor versatilidad.
  • Multímetro: Una herramienta importante para probar la continuidad eléctrica de componentes como la resistencia de descongelamiento y el termostato.
  • Pinza de punta: Necesaria para desconectar cables y hacer ajustes en partes más pequeñas del sistema de descongelamiento.

Herramientas adicionales:

  1. Pelacables: En casos de cables dañados, podés necesitar reemplazar o reparar el cableado, y el pelacables facilita este proceso.
  2. Linterna: Tener buena iluminación es fundamental para ver claramente los componentes internos de la heladera, especialmente en las áreas más ocultas.
  3. Manual de servicio de la heladera: Aunque no sea una herramienta física, el manual de la heladera puede proporcionar diagramas importantes para ayudar en la reparación del sistema de descongelamiento.

Además, es recomendable tener a mano repuestos, como la resistencia de descongelamiento o el termostato, en caso de que sean las piezas defectuosas. Asegurarte de tener todo listo antes de empezar la reparación va a facilitar el proceso y evitar contratiempos.

Paso a Paso para Resolver la Falla del Sistema de Descongelamiento de la Heladera

Si el sistema de descongelamiento de tu heladera dejó de funcionar, seguir un procedimiento paso a paso puede ser la manera más efectiva de resolver el problema. A continuación, detallamos cada etapa para que puedas diagnosticar y reparar la falla de forma segura y eficiente.

1. Desenchufá la heladera: Antes de iniciar cualquier reparación, asegurate de desconectar el aparato de la red eléctrica para evitar choques y garantizar tu seguridad.

2. Accedé al compartimiento del evaporador: Retirá los paneles internos de la heladera o del freezer para exponer el evaporador. Normalmente, el evaporador está ubicado en la parte trasera del compartimiento de refrigeración.

3. Verificá la acumulación de hielo: Si hay una gran cantidad de hielo en el evaporador, esto puede ser un indicio de que el sistema de descongelamiento no está funcionando correctamente. Usá un secador de pelo para derretir el hielo, facilitando la inspección de los componentes.

4. Probá el termostato de descongelamiento y la resistencia: Usá un multímetro para verificar si el termostato y la resistencia de descongelamiento funcionan correctamente. Si alguna de estas piezas está defectuosa, deberá ser reemplazada.

5. Reemplazá las piezas dañadas: Si la prueba con el multímetro detecta fallas en algún componente, como la resistencia quemada, reemplazala por una pieza nueva y compatible con el modelo de tu heladera.

6. Volvé a colocar los paneles y enchufá la heladera: Después de realizar las reparaciones, volvé a colocar los paneles y conectá nuevamente la heladera. Verificá que el sistema de descongelamiento haya vuelto a funcionar correctamente.

Breno Ribeiro

Our goal is to help people with refrigerator manuals from all brands, as well as provide maintenance tips for fridges.