White Fridges Argentina

¿Puedo conectar el refrigerador al estabilizador?

Si vivís en una zona con mucha variación de tensión en la red eléctrica o donde se corta la luz seguido, quizás sea buena idea conectar la heladera a un estabilizador.

Pero antes de salir a comprar uno, leé este artículo que preparamos para vos y sacate todas las dudas sobre si podés usarlo o no.

Qué es un estabilizador de energía y para qué sirve

El nombre lo dice todo: este aparato hace exactamente lo que promete.

Al conectar la heladera al estabilizador, regula el voltaje que recibe, evitando que se queme.

Cómo saber si necesitás conectar tu heladera a un estabilizador

Si en tu zona es común que las lámparas de tu casa se pongan más tenues de vez en cuando, o si hay al menos un corte de luz por mes, las variaciones de tensión pueden dañar tus electrodomésticos.

Los aparatos, especialmente los electrónicos, son más sensibles a estos cambios. Hoy casi todas las heladeras tienen placas electrónicas que, si bien mejoran tu día a día, son caras de reparar si se queman.

Qué diferencia hay entre un estabilizador para electrodomésticos y un no-break

Mucha gente se pregunta si se puede conectar un no-break a la heladera.

El no-break es ese aparato que estabiliza la energía de la computadora y la mantiene encendida unos minutos gracias a su batería.

Pero está diseñado para equipos más chicos y sensibles, como una PC. Si lo conectás a una heladera, no va a poder con la demanda porque es un equipo más grande, con motor mecánico.

O sea: un estabilizador para electrodomésticos está hecho específicamente para soportar aparatos como una heladera, mientras que un no-break es para electrónicos como una computadora.

Qué modelo de estabilizador para electrodomésticos comprar

Ahora quizás te estés preguntando qué modelo de estabilizador te conviene.

Los expertos recomiendan comprar uno con el doble de capacidad en watts que tu heladera. ¿Por qué? Porque un estabilizador es relativamente barato, y con mayor capacidad te asegurás de que soporte la carga y brinde la protección necesaria.

Paso a paso

  1. Buscá en el manual o atrás de tu heladera la potencia en watts.
  2. Multiplicá esa potencia por 2 para saber la capacidad que debe tener el estabilizador.
  3. Normalmente los estabilizadores miden su capacidad en VA (volt-amperios), así que tenés que hacer la conversión para asegurarte de que cumpla con lo que necesitás.

Ejemplos

  1. Un estabilizador de 2.000VA con factor de potencia de 0.70 tiene 1.400 watts.
  2. Un estabilizador de 3.000VA con factor de potencia de 0.85 tiene 2.550 watts.
  3. Un estabilizador de 300VA con factor de potencia de 0.70 tiene 210 watts.

Video sobre conectar la heladera al estabilizador

Si todavía tenés dudas, este video puede ayudarte a entender mejor el tema:

Breno Ribeiro

Our goal is to help people with refrigerator manuals from all brands, as well as provide maintenance tips for fridges.