White Fridges Argentina

El refrigerador no enciende ¿qué debo hacer?

¿De repente tu heladera dejó de funcionar y no sabés por qué?

Existen varias situaciones en las que la heladera no enciende el motor, y en este artículo vamos a contarte las más comunes. Esperamos que esto te pueda ayudar.

Separamos el contenido en temas para facilitar tu navegación.

Diagnóstico básico: la heladera no enciende el motor

Te voy a hacer algunas preguntas básicas porque, en muchos casos, el problema es más simple de lo que imaginamos.

¿La luz de la heladera se prende?

Si la luz interna de la heladera está apagada, significa que tenés un problema eléctrico general. Es decir, la heladera puede estar desconectada del enchufe o tener un mal contacto.

  • Desenchufá la heladera de adaptadores (también conocidos como “T”) y de extensiones.
  • Probá la toma con otro electrodoméstico para ver si funciona.
  • Intentá conectar la heladera en otro enchufe de la casa.

¿Sentís olor a quemado en la parte de atrás de la heladera?

Si notás un olor raro, desconectá la heladera de inmediato. Probablemente sea un problema eléctrico. Si el olor es normal, entonces puede ser otro problema, que veremos más adelante.

¿La heladera hace ruidos ahora o hacía ruidos antes de dejar de funcionar?

Si es tu caso, lo más probable es que el problema esté en el motor de la heladera y necesites consultar a un técnico en refrigeración.
Pero si la heladera siempre fue silenciosa, el problema puede estar en alguna de sus piezas.

¿El botón de descongelado está presionado?

En heladeras convencionales (sin sistema Frost Free) puede haber un botón de descongelado. Si está presionado, la heladera solo volverá a enfriar (encender el motor) después de descongelarse por completo.

Diagnóstico avanzado: la heladera no enciende el motor

Si no te gustan mucho los temas de mecánica y electricidad, y no identificaste el problema con el diagnóstico básico, nuestra mejor sugerencia es que consultes a un técnico en refrigeración.

Ahora, si sos un entusiasta de este tema, vamos a intentar ayudarte a encontrar la solución con un diagnóstico avanzado. ¿Vamos?

Antes que nada, vas a necesitar una herramienta esencial para esto: el multímetro.

Tipos de heladeras

Básicamente, hay dos tipos de sistemas de refrigeración:

Cycle Defrost

Este es el sistema más antiguo y convencional, donde el descongelado se hace de forma manual. Las principales piezas que pueden fallar son:

  • Termostato
  • Relé o PTC
  • Protector térmico
  • Motor quemado (compresor)
  • Cable cortado o conector oxidado (poco común, pero puede pasar)

Para saber si el problema está en el termostato, tenés que conectar el multímetro (desconectá la heladera antes) al protector térmico y al relé. Después, conectá la heladera y fijate si el voltaje está cerca de 127V o 220V.

– Si el voltaje es el correcto, el termostato funciona.
– Si el voltaje es muy bajo, el termostato no está funcionando.

Frost Free

Sistema más moderno, donde el descongelado es automático. Las piezas que pueden fallar son:

  • Módulo electrónico
  • Placa de interfaz
  • Sensor de temperatura defectuoso con alta resistencia
  • Temporizador electromecánico
  • Relé o PTC
  • Protector térmico
  • Motor quemado
  • Cable cortado o conector oxidado (poco común, pero puede pasar)

En otros artículos de White Fridges, vas a encontrar cómo probar las piezas mencionadas. Esperamos que te sea útil en tu búsqueda, y no olvides dejarnos un comentario sobre qué te pareció este contenido.

Breno Ribeiro

Our goal is to help people with refrigerator manuals from all brands, as well as provide maintenance tips for fridges.